Gran Turismo 4 Blog

¿Activar modo alternativo?

Extremo

Gran Turismo All Stars


Coche
Jaguar XJR-9 1988

Jaguar XJR-9 Race Car '88

Puntos A-spec
High Speed Ring Reverse 3 pts
Fuji Speedway '80s 3 pts
Mazda Raceway Laguna Seca 3 pts
Autumn Ring Reverse 3 pts
Test Course 3 pts
Grand Valley Speedway Reverse 3 pts
Suzuka Circuit 3 pts
Infineon Raceway Stock Car Course 3 pts
Circuit de la Sarthe I 3 pts
Nürburgring Nordschleife 3 pts
Impresiones

Este Jaguar es un icónico campeón de las 24 Hs de Le Mans de 1988, en una época donde Porsche fue una de las marcas reinantes de esa competición. Para todas las pistas, se utilizaron neumáticos de carrera duros para las ruedas traseras y medios para las delanteras. Este auto derrotó con bastante facilidad al Sauber C9 y otro Jaguar XJR-9 en todas las pistas, exceptuando al Circuito de Prueba y Nürburgring. No irónicamente el Circuito de Prueba es la pista más difícil porque ya es una cuestión de tener el auto más veloz, y este Jaguar, al tener desventaja de posición inicial, no ha podido siquiera alcanzar al Sauber y al otro Jaguar para hacer uso del rebufo porque ya estaban adelantados un par de metros y la distancia siempre se mantuvo constante. También influyó el tema de los neumáticos. Mientras que en Nürburgring, la pista en sí no permite mucho margen de error y en el último tramo de la pista los neumáticos ya no daban más del desgaste y era cuestión de "aguantar" en esas condiciones hasta la meta. En líneas generales, es un auto muy bueno, no hubo nada que reprocharle y ganó el campeonato con un total de 94 puntos sobre 56 del Sauber C9.

Nota general: 10/10

Coche
Bentley Speed 8 2003

Bentley Speed 8 Race Car '03

Puntos A-spec
High Speed Ring Reverse 83 pts
Fuji Speedway '80s 83 pts
Mazda Raceway Laguna Seca 83 pts
Autumn Ring Reverse 83 pts
Test Course 83 pts
Grand Valley Speedway Reverse 83 pts
Suzuka Circuit 83 pts
Infineon Raceway Stock Car Course 83 pts
Circuit de la Sarthe I 83 pts
Nürburgring Nordschleife 83 pts
Impresiones

Otro auto muy bueno para el evento es el Bentley Speed 8, campeón del Le Mans 2003 en una época reinante de Audi. Para todas las pistas se le equipó neumáticos de carrera duros para las ruedas traseras mientras las delanteras seguían con los neumáticos medios. Esto con el fin de evitar problemas con el desgaste de neumáticos, lo que termina siendo muy ventajoso en pistas como Autumn Ring o Nürburgring. Con estas configuraciones, es capaz de completar todas las carreras sin ningún problema. Sobre el evento en sí, hay que tener en cuenta que le tocó una grilla bastante temeraria y, pese a ello, triunfó de manera arrolladora. La única pista donde no se le dio fue en el Circuito de Prueba tras una épica contienda donde cualquiera podría haber ganado, la diferencia fue por décimas. Es un coche algo lento en aceleración pero tiene una frenada muy buena y también es muy ágil en las curvas, totalmente recomendable.

Nota general: 10/10

Campeonato Dream Car


Coche
Pagani Zonda LM 2001

Pagani Zonda LM Race Car '01

Puntos A-spec
Opera Paris 7 pts
Tokyo R246 Reverse 7 pts
Deep Forest Raceway 7 pts
Seoul Central Reverse 7 pts
Hong Kong 7 pts
Test Course 7 pts
Beginner Course 7 pts
Circuit de la Sarthe II 7 pts
El Capitan Reverse 7 pts
Côte d'Azur 7 pts
Impresiones

Interesante competición donde los rivales siempre son versiones de carrera ficticias de deportivos y supercoches conocidos. Utilicé este Pagani Zonda que la verdad lo hizo muy bien en casi todas las carreras. En París y Hong Kong hubo que tener cautela por el tema de los neumáticos gastados, mientras que en Montecarlo fue necesario entrar a boxes pero no fue de mucha importancia porque le había sacado 35 segundos de diferencia al segundo puesto. Las pistas donde no pudo ser un triunfo fueron en el Circuito de Prueba contra el Ford GT LM tras una muy ardua carrera pero el Ford es naturalmente más veloz; y en el Circuito para Principiantes por falta de resistencia en los neumáticos, siendo superado por el Nissan GT-R LM y con un poco de mala suerte quedó en 3° lugar por haberme llevado puesto a un Mitsubishi FTO tratando de entrar a boxes en el MEDIO de la pista, haciendo que un Mazda RX-7 LM aproveche para quedarse con el 2° lugar. Justo en las últimas vueltas... En fin, el Pagani Zonda es un auto muy potente, tiene buena frenada y buen giro para las curvas sinuosas. Ganó el campeonato con un total de 90 puntos sobre 51 del Nissan GT-R LM.

Nota general: 10/10

Copa Polyphony Digital


Coche
Opera Performance 350Z 2004

Opera Performance 350Z '04

Puntos A-spec
Twin Ring Motegi Road Course 4 pts
Seattle Circuit Reverse 4 pts
Infineon Raceway Stock Car Course 4 pts
Tokyo R246 Reverse 4 pts
Fuji Speedway 2005 4 pts
Motorland Reverse 4 pts
Circuit de la Sarthe I 4 pts
El Capitan Reverse 4 pts
Suzuka Circuit 4 pts
Nürburgring Nordschleife 4 pts
Impresiones

Es el evento más disparejo de todo el juego, pues hay una curiosa diversidad de autos rivales: pueden haber coches de turismo, compactos, deportivos y supercoches en la misma grilla. Aquí los autos con los que hay que tener mucho cuidado es con el Ford GT y el Mercedes-Benz SL55 AMG. Si no aparece el Ford GT, este auto de Kazunori Yamauchi (el mísmisimo creador de la franquicia de Gran Turismo) puede dar resultados sorprendentes contra el Mercedes-Benz SL55. Es una versión mejorada del Nissan 350Z, con gran frenada y giro muy bueno para una salida rápida de curvas. Importante equiparle neumáticos deportivos medios a todas las ruedas para evitar un desgaste agresivo, ya que por defecto viene con neumáticos blandos. En Motegi y Nürburgring fue una carrera interesante donde no parecía que pudiera alcanzar al supercoche alemán pero a la larga (y conduciendo con consistencia) terminó derrotándolo con comodidad. No fue así en Le Mans donde la diferencia de potencia se hizo notar mucho, perdiendo por bastante (12 segundos de diferencia). En las demás pistas fue un paseo en el parque, con diferencias que fueron desde 12 segundos hasta 34 al segundo lugar. Ganó el campeonato con un total de 96 puntos sobre 64 de Mercedes-Benz.

Nota general: 10/10

Como el viento


Coche
Nissan R92CP 1992

Nissan R92CP Race Car '92

Puntos A-spec
Test Course 9 pts
Impresiones

Un evento a pura velocidad. El Nissan R92CP es el auto más veloz del juego, alcanzando los 378 km/h sin modificaciones, aún más si se usa el rebufo. El detalle de la pista es que también es una carrera de resistencia a su manera. Ir a tanta velocidad causa un desgaste muy agresivo para las ruedas traseras. Así que el truco está en darle neumáticos de carrera extra-duros mientras los delanteros se mantienen en medios. Esto le dará una aceleración inicial lenta y le tomará unos segundos alcanzar a los rivales que estén delante, pero a su vez le permitirá evitar la parada a boxes. Logró destruir al Sauber C9 y a otro Nissan R92CP (los dos autos más veloces de la grilla) con una diferencia abismal de 31 segundos debido a que tuvieron que parar a boxes en la vuelta 3; +38s al Toyota 88C-V y al Nissan R89C por lo mismo en otra oportunidad. Otros modelos no se detienen en boxes y mantienen muy buena velocidad pero no les alcanza, como el Mercedes-Benz CLK GTR y el Peugeot 905, ambos perdiendo por 5 segundos.

Nota general: 10/10

Campeonato Mundial de Formula GT


Coche
Formula Gran Turismo

Formula Gran Turismo '04

Puntos A-spec
Tokyo R246 60 pts
Twin Ring Motegi Super Speedway 60 pts
New York 60 pts
New York 60 pts
High Speed Ring 60 pts
Grand Valley Speedway 60 pts
Circuit de la Sarthe I 60 pts
Côte d'Azur 60 pts
Seoul Central 60 pts
Infineon Raceway Sports Car Course 60 pts
Mazda Raceway Laguna Seca 60 pts
Twin Ring Motegi Road Course 60 pts
Nürburgring Nordschleife 0 pts
El Capitán 60 pts
Fuji Speedway 2005 60 pts
Suzuka Circuit 60 pts
Impresiones

El evento más extenso del juego, ya que tiene la intención de simular carreras reales de Formula 1. Esto implica carreras de resistencia también, así que en esta ocasión utilicé una versión con algunos ajustes que permitan darle al Formula el aguante necesario en cuanto a sus neumáticos. Estos ajustes también permiten que el modo B-Spec haga su trabajo perfectamente en caso de no querer hacerlo todo uno mismo. Pista por pista:

1) GP de Tokyo: Una carrera bastante fácil, con diferencias notables de rendimiento.
Yo: Entrada a boxes cada 10 vueltas (10, 20, 30, 40, 50);
IA: Entrada a boxes cada 9 vueltas (9, 18, 27, 36, 45, 54);
Tiempo de diferencia: 2 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 20m

2) GP de Motegi Super: El inicio fue algo complicado debido a que los Formula tienen la misma velocidad y aceleración, por lo que adelantarlos fue un desafío. Sin embargo, debido a que mi auto tenía más resistencia, logró estirar la ventaja de a poco hasta superar al resto completamente.
Yo: Entrada a boxes cada 16 vueltas (16, 32, 48, 64, 80, 96, 112);
IA: Entrada a boxes cada 11/12 vueltas (11, 22, 33-34, 44-45, 55-56, 66-67, 77-78, 88-89, 99-100, 110-111, 121-122);
Tiempo de diferencia: 6 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h

3) GP de Nueva York: En este caso, la IA tiene más resistencia por lo que fue clave la habilidad de conducción para sacarles la mayor ventaja posible antes de entrar por primera vez a boxes. Para mantener una vuelta extra de distancia, la última parada a boxes fue en la vuelta 73.
Yo: Entrada a boxes cada 8 vueltas (8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 73);
IA: Entrada a boxes cada 10 vueltas (10, 20, 30, 40, 50, 60, 70);
Tiempo de diferencia: 3 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 38m

4) GP de High Speed Ring: Otra pista con diferencias notables de rendimiento, los rivales nunca tuvieron oportunidad.
Yo: Entrada a boxes cada 12 vueltas (12, 24, 36, 48, 60, 72);
IA: Entrada a boxes cada 9/10 vueltas (9-10, 18-19, 27-28, 36-37, 45-47, 54-56, 63-66)
Tiempo de diferencia: 6 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 12m;

5) GP de Grand Valley: Similar a Nueva York, fue clave la habilidad de conducción para sacar la mayor distancia posible antes de entrar por primera vez a boxes, debido a que la IA tiene mejor resistencia. También es importante advertir que es una pista bastante complicada para un Formula.
Yo: Entrada a boxes cada 6/7 vueltas (6, 13, 20, 27, 34, 41, 48, 55);
IA: Entrada a boxes cada 8 vueltas (8, 16, 24, 32, 40, 48, 56);
Tiempo de diferencia: 3 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 38m

6) GP de Le Mans: Otra pista bastante complicada para los Formula. Una vez más, la diferencia de rendimiento se hizo notar y termina siendo una carrera bastante cómoda de ganar. Curiosa conducta de la IA, ya que de los 5 Formula rivales sólo uno se mantuvo constante en toda la carrera. El resto tuvo complicaciones en varios sectores de la pista, alejándose considerablemente del 2do lugar.
Yo: Entrada a boxes cada 5 vueltas (5, 10, 15, 20);
IA: Entrada a boxes cada 3 vueltas (3, 6, 9, 12, 15, 18, 21);
Tiempo de diferencia: 1 VUELTA;
Duración de la carrera: 1h 17m

7) GP de Montecarlo: El circuito de Mónaco, quizá la pista más reconocida para este evento por el Gran Premio de Mónaco. Es una pista bastante intensa durante las primeras vueltas, la habilidad de conducción será lo que marcará la diferencia de nivel.
Yo: Entrada a boxes cada 6/7 vueltas (6, 13, 20, 27, 34, 41, 48, 55, 62, 69, 75);
IA: Entrada a boxes cada 8/9 vueltas (8-9, 17-18, 26-27, 35-36, 44-45, 53-54, 62-63, 71-72);
Tiempo de diferencia: 2 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 48m

8) GP de Seúl: Una pista bastante sencilla, y otra de aquellas pistas donde la resistencia es el punto clave.
Yo: Entrada a boxes cada 17/19 vueltas (17, 36, 55, 74, 93, 112);
IA: Entrada a boxes cada 16/18 vueltas (16-18, 32-34, 48-51, 64-66, 80-82, 96-98, 112-113);
Tiempo de diferencia: 7 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 27m

9) GP de Sonoma: Otra pista fácil, sin mucho que agregar. Curiosamente todos los autos pararon a boxes en la misma vuelta y con los mismos intervalos.
Yo: Entrada a boxes cada 8 vueltas (8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72);
IA: Entrada a boxes cada 8 vueltas (8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72);
Tiempo de diferencia: 4 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 36m

10) GP de Laguna Seca: A diferencia de la pista anterior, aquí pasó de todo. La IA tuvo muchísima dificultad en la curva posterior a la llamada Rainey Curve (que a su vez es la que sigue a la famosa curva Corkscrew o "sacacorchos") y derraparon varias veces en esa zona. Esto hizo que todos los Formula hayan ocupado el 2do lugar al menos una vez.
Yo: Entrada a boxes cada 10 vueltas (10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80);
IA: Entrada a boxes cada 10/12 vueltas (10, 20-21, 30-32, 41-43, 51-53, 61-64, 72-75);
Tiempo de diferencia: 4 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 43m

11) GP de Motegi: Pista muy sencilla, sin nada más que destacar. Otra victoria fácil.
Yo: Entrada a boxes cada 7 vueltas (7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63);
IA: Entrada a boxes cada 8 vueltas (8, 16, 24, 32, 40, 48, 56);
Tiempo de diferencia: 2 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 40m

12) GP de Nürburgring: Wow... Es por diferencia la carrera más difícil del campeonato y quizás de todos los eventos existentes (sin contar licencias y misiones de conducción). Honestamente temía que me iba a ir fatal y lo confirmé en el modo clasificatorio. Los Formula tienen muy pobre agarre para la superficie de la pista, que a su vez tiene muchos desniveles en todo el recorrido. Además que si uno tiene un estilo agresivo de conducción, lo va a pasar horrores para la segunda vuelta porque los neumáticos no darán más a poco más de la mitad de la pista y los oponentes aguantan relativamente bien 2 vueltas completas sin parar a boxes. Fue complicado hasta para el modo B-spec, había que vigilar muy bien el ritmo del piloto automático durante las primeras vueltas porque la carrera había empezado muy pareja. La dificultad fue tan alta que esta carrera es la primera (y única) pista en la que no es posible obtener una diferencia de 1 vuelta en este campeonato.
Yo: Entrada a boxes cada 2 vueltas (2, 4, 6, 8, 10, 12, 14);
IA: Entrada a boxes cada 2 vueltas (2, 4, 6, 8, 10, 12, 14);
Tiempo de diferencia: 00:39s;
Duración de la carrera: 1h 32m

13) GP de El Capitán: Después del desastre anterior, aparece una pista que no es exactamente sencilla pero sí mucho más relajante. Tuve algún que otro percance durante la carrera (me tocó conducir en un día malito), por lo que podía haberlo hecho mejor en cuanto a los tiempos de diferencia pero no dejó de ser fácil en líneas generales.
Yo: Entrada a boxes cada 7 vueltas (7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63);
IA: Entrada a boxes cada 7 vueltas (7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63);
Tiempo de diferencia: 2 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 33m

14) GP de Fuji: Una pista muy sencilla la verdad, quizá podría costar en algunas secciones (como la última curva) pero no mucho más. Sólo queda una pista...
Yo: Entrada a boxes cada 8 vueltas (8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64);
IA: Entrada a boxes cada 9 vueltas (9, 18, 27, 36, 45, 54, 63);
Tiempo de diferencia: 3 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 34m

15) GP de Suzuka: La última pista, complicada y a la vez muy entretenida. Diría que es la mejor para los Formula. Algunos sectores son complicados pero en líneas generales la pista es bastante fácil de ganar si se conduce con moderación y no se pierde la calma.
Yo: Entrada a boxes cada 7 vueltas (7, 14, 21, 28, 35, 42, 49);
IA: Entrada a boxes cada 7 vueltas (7, 14, 21, 28, 35, 42, 49);
Tiempo de diferencia: 2 VUELTAS;
Duración de la carrera: 1h 30m

El campeonato en general es muy cansino para el A-Spec en verdad pero no deja de ser un desafío interesante. Para los que no tienen tanta paciencia lo ideal es usar el B-Spec, siempre y cuando se tenga en cuenta que la habilidad B-Spec debe ser muy alta y el auto debe estar bien configurado para que no esté "a la par" de los demás. También vigilar sus movimientos. En fin, otro evento brutal completado. Los resultados finales fueron 150 puntos sobre 57 del segundo lugar.

Nota general: 9.75/10

Paseos por circuitos reales


Coche
Mercedes-Benz Sauber C9 1989

Sauber Mercedes C 9 Race Car '89

Puntos A-spec
Suzuka Circuit 7 pts
Twin Ring Motegi Road Course 7 pts
Tsukuba Circuit 6 pts
Mazda Raceway Laguna Seca 5 pts
Infineon Raceway Sports Car Course 20 pts
Fuji Speedway 2005 GT 8 pts
Circuit de la Sarthe I 9 pts
Nürburgring Nordschleife 4 pts
Impresiones

Tras el evento de los Formula, el premio fue esta joyita del Le Mans de 1989. En todas las carreras se le equipó neumáticos de carrera traseros duros mientras los neumáticos delanteros siguen en medios. La única excepción es en Nürburgring, donde los neumáticos traseros son extra-duros. Estas configuraciones son para evitar la parada en boxes, teniendo en cuenta que en algunas pistas hay que conducir con cautela en sus respectivas últimas vueltas. El Sauber C9 es simplemente buenísimo, tiene la potencia necesaria para arrasar con cualquier prototipo que aparezca, sea clásico o moderno. Su desventaja es el desgaste de neumáticos que justamente evitamos con las configuraciones previamente mencionadas.

Nota general: 10/10

Coche
Audi R8 LMP 2001

Audi R8 Race Car '01

Puntos A-spec
Suzuka Circuit 25 pts
Twin Ring Motegi Road Course 28 pts
Tsukuba Circuit 16 pts
Mazda Raceway Laguna Seca 9 pts
Infineon Raceway Sports Car Course 112 pts
Fuji Speedway 2005 GT 60 pts
Circuit de la Sarthe I 66 pts
Nürburgring Nordschleife 8 pts
Impresiones

Otro auto muy bueno es el legendario Audi R8, campeón del Le Mans 2001, 2002, 2004 y 2005. Fue el más exitoso de su clase, siendo interrumpido por Bentley Speed 8 en 2003. Para todas las pistas, se le equipó neumáticos de carrera duros para las ruedas traseras mientras que las ruedas delanteras se mantienen con los neumáticos medios. Con esto, el coche completa todas las carreras sin problemas, evitando la parada a boxes. Es un auto de muy alto rendimiento en resistencia, lo cual termina siendo clave en pistas extensas como en Nürburgring. Tiene un manejo impresionante en las curvas y es capaz de seguir el ritmo de prototipos más poderosos (como el Sauber C9 o el Toyota 88C-V). Altamente recomendado.

Nota general: 10/10

Salon de deportivos premium


Coche
Ford GT 2005

Ford GT '05

Puntos A-spec
Cote d'Azur 8 pts
Opera Paris 10 pts
Hong Kong Reverse 8 pts
High Speed Ring Reverse 4 pts
New York Reverse 6 pts
Impresiones

Un evento para deportivos y supercoches específicos. Cualquier supercoche que haya participado en el Festival de Supercoches gana con extrema facilidad (toda una ironía viniendo de la Liga EXTREMA), principalmente porque no aparecen los prototipos que complicaban aquel evento. Aquí usé el Ford GT simplemente por ser uno de mis favoritos.

Nota general: 10/10

Coche
Spyker C8 2002

Spyker C8 Laviolette '02

Puntos A-spec
Cote d'Azur 143 pts
Opera Paris 29 pts
Hong Kong Reverse 11 pts
High Speed Ring Reverse 39 pts
New York Reverse 77 pts
Impresiones

Como no aparecen los prototipos, fue una gran oportunidad para probar este deportivo, el único auto holandés del juego. Tiene una aceleración y frenada decentes, y una ligereza muy apta para las pistas del evento. Estas pistas no dejaron que los supercoches rivales pudieran desplegar todo su poder y esto le permitió al Spyker recortar distancias contra modelos mucho más poderosos, como el TVR Cerbera 12 en Montecarlo. En Nueva York fue una carrera bastante intensa contra el Pagani Zonda C12S y el TVR Cerbera 12, ganando por poco. Mención aparte que también derrotó con facilidad al Saleen S7, Ford GT y el Mercedes-Benz SLR.

Nota general: 10/10